Análisis Científicos concretos

  • En 1977 tres prestigiosos Psicólogos de la University Of Wisconsin (Milwakee-EE.UU), Theodore H. Mita, Marshall Dermer y Jeffrey Knight demostraron con sus trabajos y experimentos con personas lo siguiente:
  • Mita, Dermer y Knight fotografiaron a una muestra amplia de participantes para crear una imagen normal y una imagen invertida de cada persona que participaba en el experimento, tomándola de un espejo (su revés invertida).
  • Posteriormente, estas imágenes eran mostradas a estos mismos participantes y a sus amigos y se les solicitaba que eligiesen que fotografía preferían.
  • Curiosamente (y en contra de su imagen y naturaleza o naturalidad), la mayoría de los participantes preferían la imagen invertida, del revés (falsa imagen) pues era con la que estaban familiarizados mediante los espejos tradicionales.
  • Sin embargo sus amigos elegían la imagen normal, que era la que a ellos les era familiar. Es decir la única imagen que conocían de sus amigos y conocidos, la imagen que nos ven los demás, la imagen verdadera ).
  • En este punto nos preguntamos… ¿ Cuál es o debería ser la función de un espejo ? …..
  • ¿ Obtener una imagen invertida, es decir una imagen del revés ? ¿ O una imagen verdadera que es la que realmente es aceptada por nuestros amigos, conocidos, circulo profesional, social, Etc. Siendo además la imagen más atractiva para ellos ?

Problemas generados sobre esta incongruencia, comparación desequilibrada o incluso aberración:

  • Según Mike Featherstone, Sociólogo Británico, Director y Profesor del Centro de Sociología de la Universidad de Londres, “Simplemente la imagen del espejo no eres tú, todo está fuera de control y trae consecuencias negativas “
  • Este prestigioso investigador, sostiene en sus estudios e investigaciones lo siguiente : “La mayoría de imágenes que nos representan hoy en día, como fotografías de fiesta, videos que se realizan sin que nos demos cuenta con cámaras, móviles (incluso Selfies), “ nos ofrecen una imagen de nosotros mismos que no hemos podido prever o mejorar, lo cual nos hace sentir vulnerables a los demás ”.
  • ¿ Estamos de acuerdo ? Incidiendo sobre lo dicho, hacemos más referencias al respecto :
  • ¿ Porque “odiamos “ ver fotos de nosotros mismos ?
  • “ Muchas veces, cuando estás paseando por las fotos de algún amigo en Facebook y te encuentras con una en la que sales tú, no te reconoces e incluso la rechazas. Piensas que la persona de la fotografía es una versión menos atractiva de ti.
  • Y te preguntas… ¿ así es como realmente me veo ?. La respuesta es si. Pero no te preocupes, existe una explicación simple de porqué la persona de la fotografía, aunque sepas que eres tu, se ve tan poco familiar: los espejos.
  • Estamos acostumbrados a nuestra imagen reflejada en un espejo, del revés. Esa es una visión muy familiar y tu eres la única persona del mundo que tienes esa imagen de ti.
  • Según las investigaciones de los Psicólogos Mita, Dermer y Knight, cuando vemos una fotografía, vídeo Etc de nosotros sabemos que somos nosotros pero algo no está bien, no tiene sentido con lo que estamos acostumbrados a ver.
  • Los individuos, erróneamente, prefieren una fotografía facial que corresponda con su imagen en el espejo, antes que su imagen verdadera o real.
  • A esto le llaman “ mero efecto de exposición “ (mere-exposure effect). Es un fenómeno Psicológico por el cual las personas desarrollan una preferencia por un estímulo basado solamente en la familiaridad o número de veces que se expongan al estímulo (aunque sea una imagen falsa, o del revés ).
  • Afortunadamente, este efecto es reversible y aplicable a un estímulo de imagen verdadera, a través del mismo efecto de mera exposición (número de veces que se expongan el estímulo), como luego veremos, gracias al ESPEJO FIEL DE IMAGEN VERDADERA.
  • Así, cuando vemos a un extraño en la fotografía o vídeos que vemos de frente (como nos ven los demás), que somos nosotros, no lo aceptamos tan fácilmente.
  • “Aunque algunas veces odiemos nuestra imagen fotográfica, hay que tener en cuenta que el movimiento y personalidad están yuxtapuestos sobre nosotros en la vida real, y eso, normalmente, nos hace mucho más atractivos.” (Afortunadamente esto lo podemos reproducir en el Espejo Fiel de Imagen Verdadera, que admite todos los movimientos, gestos que nos favorecen Etc, porque el espejo los admite en tiempo real ).
  • Para finalizar, aún con lo chocante que nos pueda parecer mirar nuestra imagen, puede ayudarnos a aprender mucho sobre nosotros. Un estudio realizado acerca de la Imagen Verdadera por el Departamento de Psicología de la Universidad de Waterloo, Ontario (Canadá), sugiere que la auto-observación es una terapia que reduce, incluso elimina los desórdenes de presión y ansiedad social .
  • Por todo lo leído anteriormente, los estudios e investigaciones contrastadas por los Psicólogos Theodore H Mita, Marshall Dermer, Jeffrey Knight, como por el prestigioso sociólogo Mike Featherstone de la Universidad de Londres, la universidad de Nottingham Trent, y las investigaciones de la Universidad de Waterloo (Ontario. Canada ), estamos en las mejores condiciones de ayudar a solucionar esta incongruencia, aberración Etc, acerca de la imagen personal, gracias a nuestro Espejo Fiel de Imagen Verdadera que cumple con todas las condiciones necesarias y aporta todos los beneficios personales y psicológicos que las personas necesitan, ante la exposición incongruente que provocan los espejos tradicionales que solo aportan un revés de imagen que producen una vulneración sobre cada persona y su equilibrio emocional, frente a las imágenes reales que proporcionan las fotos, las cámaras, los móviles y como nos ven los demás, es decir, la imagen personal ante la sociedad en todas sus variantes.
  • La Imagen Verdadera es una opción a la que todo ser humano tiene que tener acceso en cualquier momento, porque es la imagen que tienen todos los demás acerca de nosotros. Y ha de ser en forma de Espejo Fiel de Imagen Verdadera porque es la única opción que nos permite acceder a ella en tiempo real y de cuerpo entero.
  • Y esta es nuestra aportación a la sociedad: la fabricación con patente del ESPEJO DE IMAGEN FIEL Y VERDADERA, para iniciar el proceso de cambio y favorecer este derecho fundamental de las personas a disponer de su verdadera y fiel imagen, en los espejos propios a su alcance.